La autoestima
Tengo que cambiar como soy para tener más autoestima.
Hay algo mal dentro de mi.
Mi autoestima solo depende de mi.
Debería de quererme más y tener más autoestima.
Tengo que confiar más en mi y no dudar de mi mismo o misma.
Si al leer alguna de estas frases te has sentido identificada, puede que te interese lo que te voy a contar.


El concepto de autoestima es muy amplio y ambiguo. Muchas veces utilizamos la «falta de autoestima» como un «saco» en el que metemos un montón de problemas.
Lo primero, tu autoestima no depende sólo de ti. Somos seres sociales, crecemos junto a otras personas: familia (padres, madre, hermanas, abuelos, etc.), amigos, compañeros (de colegio, instituto, trabajo, etc.), etc. Por esta razón, las miradas y la percepción de los demás también tienen un papel fundamental.
Si en mis experiencias pasadas me han dicho:
- «Eres tonta»
- «Fíjate como lo hace Pepa»
- «Deberías aprender de Juan»
Es normal que me sienta insegura, incapaz, inferior….
O si me han dicho:
- «No lo sabes hacer, ya lo hago yo».
- «Así no se hace, lo estas haciendo mal».
- «Todo lo haces mal».
Es normal que sienta miedo a que me juzguen, hacerlo mal, a hacer el ridículo, etc.
Más que tratar de cambiar algo que hayas hecho mal o que haya en ti, se trata de comenzar a construir un amor propio aprendiendo a cuidar de ti y cultivando la auto compasión, tratándote con comprensión y amabilidad.
